Entrevista

“…Entonces ya cada vez que me caía un proyecto que me parecía interesante, pues invitaba a Toni a colaborar. Y la palabra colaborar es eso, no establecer una jerarquía de director-fotógrafo, donde el director decide hasta el último milímetro del encuadre. Sino pedirle a Toni: “Bueno, cuál es tu idea, qué es con lo que tú como artista visual puedes contribuir.”…hablé con Toni, él sugirió un documental sobre Manuel Álvarez Bravo. Recuerdo que nos embarcamos en esa aventura, filmar un documental sobre un fotógrafo, imágenes cinematográficas sobre imagen de foto fija. Un trabajo bellísimo y una compenetración total, yo recuerdo que estábamos siempre instalados en casa de Toni esperando el telefonazo de Álvarez Bravo de que podamos ir a filmar. Y también fue muy bello el trabajo con Álvarez Bravo, que había dejado de tomar fotografías y lo animó a seguir tomando fotos. Entonces, un grupo muy íntimo de relación creativa. Recuerdo una vez … frente a la Plaza de la Conchita y de repente veo pasar un ropavejero empujando un carrito de madera con ruedas muy grandes y lleno de tiliches haciendo ruido. Entonces le digo a producción: “Para a ese señor porque parece una foto de Álvarez Bravo, vamos a filmarlo”.  Y Toni dice: “Ya lo filmé” y Carlos (Aguilar) me dice: “Ya lo grabé”. No hay necesidad de decir “filma eso” porque como él estaba ya dentro de la creación del concepto de la película, pues de repente le nacía filmar algo que funcionaba.

Entrevista telefónica con Juan Mora Catlett, 14 de junio del 2024