TONI Y LA BOLEX

“Me tocaron jefes Gaffer que habían trabajado en la época de oro del cine mexicano. Y hacían más de 8 películas al año, ellos eran los grandes expertos, que te decían: dirige la luz mejor así, porque si la pones en el eje de cámara te van a crear un problema de sombra. Recuerdo un técnico que me dijo: «ve poniendo las luces de los lados, así puedo controlar las sombras». Eso es fundamental. De una época donde se había trabajado mucho”.

Entrevista con Luc-Toni Kuhn, febrero del 2024

album-art
00:00
BOLEX & ACL

La Bolex tenía tres lentes: de 10mm, 26mm y el tercero de 75mm y cuando tenía la distancia correcta podía cambiar en un instante y cortar en el eje. En 1967, filmamos las actividades de la olimpiada cultural con la Bolex. Después de un año, terminé por comprarme un equipo igual. “Crates” está hecha con la Bolex, pero no podíamos hacer sonido directo porque no estaba blindada. Entonces conocí la ACL y terminé por comprarme una…por ser una cámara silenciosa… significó totalmente otro estilo de hacer películas. El inventor de la Eclair tenía muchas veces un gato en el hombro y se le ocurrió que la cámara tuviera un equilibrio de la parte delantera y trasera y que el hombro estuviera en medio… y prácticamente no le pesaba a uno la cámara.

Todos mis reportajes que hice en Centroamérica…usé la Eclair. La mayoría de los largometrajes de Ariel Zúñiga las fotografiamos con la ACL, muchas veces trabajamos sin asistente, por lo ligera que es, era más pesado mi tripié. Filmamos “Uno entre muchos”, “Con el sudor de tu frente no comerás” y «Anacrusa»… la primera película en 16mm que ganó un Ariel (Mejor actuación).

Viví una experiencia muy agradable con mis colegas de generación, pudimos experimentar esta gran forma de lenguaje cinematográfico. Buñuel nos visitó durante una película de Ripstein y dijo: «Así es como me gustaría trabajar». Trabajábamos en un equipo de 5 personas.

Plática telefónica entre Luc-Toni Kuhn y Tania Kuhn: 22 de febrero del 2025